15 de de 2025

José Ignacio, Uruguay

Fundación
Ama Amoedo

2025

Viaje de investigación curatorial

La curadora e investigadora Carla Acevedo-Yates (Jurado FAARA 2025) viajó a Uruguay y Argentina en junio de 2025. En Uruguay, Acevedo-Yates visitó José Ignacio y Montevideo, en donde realizó studio visits y actividades junto a los residentes Sofía Durrieu y Adán Vallecillo, y moderó el conversatorio FAARA en el SUBTE. En Buenos Aires, Carla recorrió instituciones culturales y talleres de artistas locales, incluyendo un encuentro con los participantes del Programa de Artistas del Centro de Arte Di Tella en la muestra final. A su vez, brindó una charla destinada a artistas y profesionales del arte titulada “Desde un lugar: La curaduría a contracorriente” en Colección AMALITA.



Viaje de investigación curatorial

El curador italiano Eugenio Viola (Director Artístico, MAMBO, Bogotá y Jurado FAARA 2025) viajó a Uruguay y Argentina. En abril de 2025, Viola se reunió con los artistas en residencia Voluspa Jarpa y Guzmán Paz, visitó diversos espacios de arte, moderó el conversatorio FAARA en el SUBTE en Montevideo, y brindó dos charlas especiales en Buenos Aires: La Magnífica Obsesión en Colección AMALITA, y una conferencia para los participantes del Programa de Artistas del Centro de Arte Di Tella.



2023

Viaje de investigación curatorial

La curadora inaugural de este programa es Joanna Warsza, curadora independiente, editora, escritora de arte y educadora. En enero de 2023, Warsza llegará a Buenos Aires, donde se reunirá con artistas locales y visitará diversos espacios e instituciones de arte.

Joanna Warsza fue la co-curadora del Pabellón Polaco en la 59ª Bienal de Venecia en 2022, con la obra de Małgorzata Mirga-Tas, la primera artista romaní en ser exhibida en un pabellón nacional. Desde 2014, Warsza es directora del programa CuratorLab de la Universidad Konstfack de las Artes de Estocolmo. Ha curado numerosas bienales, proyectos urbanos, exposiciones y conferencias, como la 7ª Bienal de Berlín (como curadora asociada), Public Art Múnich 2018, el programa público de Manifesta 10 en San Petersburgo o, más recientemente, con Övul O. Durmusoglu, ha sido co-curadora de la 3ª y 4ª Bienal Autostrada en Prizren, Kosovo, 2021-2023 y Die Balkone en Berlín, 2020-2021. Siguiendo el credo de la artista Agnes Denes de que el arte "comunica lo incomunicable", "visualiza lo invisible" y "no acepta las limitaciones que la sociedad ha aceptado", la práctica de Warsza apoya el arte que da forma a las complejas ideas de nuestro tiempo, de una manera sensible al contexto e interdisciplinaria.



Carla Acevedo-Yates y Gachi Jasper.

Carla Acevedo-Yates y Juan Tessi.

Sofía Durrieu, Carla Acevedo-Yates y Adán Vallecillo.

Verónica Flom, Amalia Amoedo, Carla Acevedo-Yates y Laura Hakel.

Carla Acevedo-Yates.

Fundación Klemm.

Eugenio Viola y Amalia Amoedo.

Eugenio Viola en Colección AMALITA.

Eugenio Viola y Elba Bairon.

Eugenio Viola en Di Tella.

Eugenio Viola, Voluspa Jarpa y Guzmán Paz.

Cortesía de Joanna Warsza.